Santo Domingo.- Los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y el Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) suscribieron un acuerdo que beneficiará a jóvenes de las provincias Independencia, Elías Piña, Pedernales, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
El acuerdo suscrito establece iniciativas de formación tecnológica y busca fortalecer las habilidades técnicas en jóvenes de comunidades vulnerables, con el propósito de que tengan mayores oportunidades de trabajo en empresas en esa zona, y también desarrollar las competencias para emprender sus propios negocios.
El director de los CTC, Isidro Torres, y el director ejecutivo de CCDF, Erodis Díaz, suscribieron el convenio que resalta la importancia de que el 25% de las instalaciones físicas de los Centros Tecnológicos Comunitarios, a nivel nacional, se encuentra en la zona especial de Desarrollo Fronterizo, con un total de 26 centros distribuidos en varias provincias.
Esas provincias son: Elías Piña, Pedernales, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco, además de 15 estaciones de radio comunitarias en las provincias Dajabón, Elías Piña, Monte Cristi y Santiago Rodríguez, lo que contribuiría con el empuje de la zona.
El director general de los CTC explicó que «los Centros Tecnológicos Comunitarios en su misión de trabajar y contribuir al cierre de la brecha digital en comunidades vulnerables, impulsará programas formativos dirigidos a jóvenes circundantes en la zona fronteriza del país, para dotarlos de las competencias y herramientas necesarias para su inserción en mercado laboral de las empresas ubicadas en la línea fronteriza”.
Añadió que, para el estudio y formación de los sectores vulnerables de esta franja geográfica, los CTC pondrán a su disposición las infraestructuras físicas y su equipo docente para impartir los conocimientos sobre el estudio de la Tecnología, la Información y la Comunicación (TIC), a través de su plataforma tecnológica.
Torres aseguró que dispondrá de su red de emisoras comunitarias para orientar a las comunidades y sus instituciones sobre la importancia de su participación en la gestión y solución de problemas que afectan dicha zona.
De su lado, el director ejecutivo del CCDF, resaltó que el convenio suscrito entre ambas instituciones representa un avance para las regiones fronterizas, y que busca contribuir, a través de la formación tecnológica, con el desarrollo social y económico en cada una de las provincias acogidas a la Zona Especial.
Entre los compromisos asumidos por ambas instituciones están el aunar esfuerzos y estrechar vínculos mediante el acuerdo interinstitucional con el objetivo de implementar acciones y proyectos de cooperación recíproca, encaminadas al aprovechamiento de las diversas capacidades humanas, técnicas, logísticas, tecnológicas y de infraestructuras físicas de las que disponen ambas instituciones gubernamentales.