Santo Domingo.- La orden judicial que da apertura a la Operación Calamar que involucra en actos de corrupción a exfuncionarios del pasado gobierno revela que en una reunión en la que estaban presentes los acusados Donald Guerrero, José Ramón Peralta, entre otros altos dirigentes, el entonces presidente Danilo Medina Sánchez instruyó a titulares de Ministerios y Direcciones Generales a buscar dinero para las campañas políticas del 2019, (internas del PLD) y la del 2020, a sabiendas de que esa búsqueda era ilícita.
En el documento identificado como 0100-FEBRERO-2023, el Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), resalta que posterior a la reunión de los exfuncionarios con el exjefe de gobierno, el entonces ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, le solicitó al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, que convocará al ingeniero Bolívar Ventura, uno de los principales constructores del Estado Dominicano, a quien se le debía por sus servicios de construcciones, para que hiciera un gran aporte económico a una de las facciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en su proceso interno, lo que beneficiaría al en ese momento pre-candidato presidencial Gonzalo Castillo.
El expediente de 24 páginas explica que la negociación, luego de salir del despacho de Peralta en el Palacio Nacional, fue cerrada en el Ministerio de Hacienda, donde Bolívar Ventura, tras varias discusiones, cerró dado quinientos veintisiete millones seiscientos noventa y cuatro mil ochocientos treinta y ocho pesos (RD$ 527,694,838.00) a cambio de que le saldaran parte de las deudas que tenía el gobierno con el.
Historico
En el 2019, antes de las elecciones primarias del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el entonces presidente de la República Danilo Medina convocó a una reunión en su despacho del Palacio Nacional altos miembros de ese partido para instruirles a buscar dinero para las campaña interna de ese año y las elecciones del 2020, a sabiendas de que esa búsqueda de recursos era ilícita.
Así se plantea en la orden judicial para los allanamientos realizados durante la Operación Calamar, que fue firmada por la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, a solicitud del Ministerio Público.
En el documento, la magistrada señala las motivaciones para autorizar los operativos que se realizaron en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana.
En tal sentido, en el documento firmado por Romero se precisa que en la reunión con Medina estaban presentes los investigados Donald Guerrero, José Ramón Peralta, Simón Lizardo, Francisco Pagán, entre otros altos funcionarios.
Posterior a ese encuentro, indica el documento, José Ramón Peralta le solicitó al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) Francisco Pagán que convoque a unos de los principales constructores del Estado, el ingeniero Bolívar Ventura, quien en ese momento tenía lo que entendía eran deudas del Estado, para que fuera hasta su oficina en el Palacio Nacional.
“Pagán convoca a una reunión, en su oficina en la OISOE, al ingeniero Bolívar Ventura, quien acude y luego se traslada hasta el Palacio Nacional junto a Pagán, lo que le facilitaba el acceso y le permitía a Bolívar Ventura evitar la burocracia propia del sistema de seguridad de la sede del gobierno dominicano”.
Indica que en esa reunión José Ramón Peralta le dijo a Bolívar Ventura que debía hacer un aporte para la campaña y que a cambio se le harían unos pagos de deudas que tenía con el Estado y que para fines de coordinarlos debía ir donde el ministro de Hacienda, Donald Guerrero.
“En la reunión coordinada por Francisco Pagán, con el Ministerio de Hacienda, el investigado Donald Guerrero, este último le dice a Bolívar Ventura, que necesitan fondos para las elecciones internas del dos mil diecinueve (2019), que a cambio de la entrega de esos fondos, le pagarían una parte de la deuda que el Estado tenía con él; recursos que supuestamente irían para la campaña interna del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), específicamente en apoyo al entonces precandidato Gonzalo Castillo, lo que evidentemente constituye una estructurada operación de soborno. En ese contexto el señor Bolívar Ventura indica que tenía muchas deudas y que lo que podía hacer era dar doscientos millones (RD$ 200,000.000.00) ”, precisa.
También señala que los involucrados continuaron las discusiones en torno a las cantidades, ya que “Donald Guerrero le reclamaba a Bolívar Ventura que podía dar más. Finalmente, ante la insistencia del exministro Donald Guerrero terminaron en que Bolívar Ventura entregaría la suma de quinientos millones de pesos, que en la realidad subieron a la suma total de quinientos veintisiete millones seiscientos noventa y cuatro mil ochocientos treinta y ocho pesos (RD$ 527,694,838.00)”